Creando con la música: Les proponemos escuchar música orquestada o instrumental y moverse al ritmo de la música, que su cuerpo fluya al escuchar estas melodías.
Memorice de animales: Dibuje o recorte animales domésticos (gato, perro, vaca, pollito, gallos, etc.) procure que estos sean grandes para que su hijo o hija lo observe bien.
Cuidemos el agua: Conversen para qué usan el agua en casa, propóngale que observe y registre (dibujando) en todas las áreas de la casa y para qué se usa el agua.
A jugar con agua: Ofrezca la oportunidad de manipular el agua, para ello resguarde el lugar donde lo harán y la ropa del niño o niña: la idea es que estén cómodos.
Juguemos con la cuerda: Incentive a su hijo/a a jugar de diversas formas con este implemento: pueden extenderla y gatear sobre ella, hacer un círculo y ponerse dentro o fuera de ella.
Pañuelos de colores: Busquen pañuelos, retazos de tela y hagamos un corredor con ellos, colguémoslo en un espacio donde niños o niñas puedan moverlos y observar.
Palabras musicales: Iniciaremos nombrando objetos que tenemos a nuestro alrededor, si su hijo o hija es bebé nómbrelos usted, de manera pausada e intencionando la interacción.
Avioncitos de papel y otros: Hoy construiremos un móvil, uno que vuele a toda velocidad. Para ello podemos hacer aviones de papel, colorearlos y decorarlos.
Una vida burbujeante: Pare esto necesitamos agua, jabón o lavalozas, una botella y una bombilla o la parte transparente de un lápiz de pasta para soplar.
Mi pequeña ronda: Escuchar canciones y moverse con ellas, es algo que disfrutan mucho los niños y niñas, por esto los invitamos a realizar una actividad simple y muy entretenida.
Mis derechos: Hoy vamos a conocer los derechos de los niños y niñas. Para ello, investiguen juntos de qué se trata este tema y entablen una conversación en familia.
Un cuento bailado: Hoy vamos a ponerle ritmo a una historia, para ello seleccionemos una que tenga personajes para imitar, por ejemplo, “cantaba la rana”.
Encajes de cartón: Hoy haremos nuestros propios encajes en casa, para ello, necesitamos conos de cartón (pueden servir los de papel higiénico) y un cordón.