Comunidad conoció y degustó alimentación étnica de jardines infantiles

Comunidad conoció y degustó alimentación étnica de jardines infantiles

Santiago, (@Junji_Metro). La JUNJI Metropolitana presentó una muestra de la “Minuta Étnica”, que incluye alimentos de nuestros pueblos originarios a la alimentación habitual de niñas y niños en los establecimientos de la región Metropolitana, a la cual asistieron el Jefe de la Oficina Regional Metropolitana de Conadi, Javier López Huentemil, representantes de la Municipalidad de Huechuraba y la comunidad del establecimiento.

En la actividad, realizada en el Jardín Infantil “El Canelo”, los chef José Luis Calfucura e Iván Zambra, prepararon en vivo una ensalada con legumbres y betarragas, productos típicos de pueblos originarios, en un plato presentado de manera colorida, que invita a disfrutar de una alimentación sana basada en productos propios de nuestro territorio, el cual los asistentes pudieron degustar.

Por su parte, la comunidad educativa junto a su Educadora de Lengua y Cultura Indígena (ELCI), Edith Marimán, presentó un stand con hierbas medicinales mapuches, donde se explicaron sus propiedades y usos; mientras que la empresa concesionaria del establecimiento, Merkén Spa, realizó una muestra de las materias primas con las cuales se prepara la “Minuta Étnica”, así como una degustación de los mismos platillos que niñas y niños disfrutan en la unidad educativa.

El año 2016 la JUNJI incorporó, a través de un proyecto piloto, alimentos propios de la etnia mapuche en los establecimientos con sello intercultural. En esa primera experiencia fueron 23 los jardines infantiles que disfrutaron de la Minuta Étnica, mientras que hoy son 15 empresas y 63 los establecimientos -29 Jardines Infantiles de Administración Directa, 1 jardín infantil Alternativo y 32 administrados por terceros o Vía Transferencia de Fondos, VTF- los que participan de esta iniciativa.

Este 2018 se adicionaron más preparaciones, por lo que desde mayo los establecimientos ya degustan leche con harina tostada, porotos y lentejas con mote, charquicán de cochayuyo, carbonada de ave o vacuno con chuchoca, ave al jugo con quínoa jardinera y mote con compota; platillos que han tenido muy buena recepción entre los párvaulos.

Además, las autoridades asistentes conocieron las prácticas pedagógicas respecto a la alimentación, ya que en el Jardín Infantil “El Canelo”, desde el año 2010 trabajan el proyecto “Juntos por una vida sana”, el cual desde el 2016 puso énfasis en la “Bandeja modelo”, la que incluye los alimentos reales del día.

Esta muestra se lleva a las salas para que niñas y niños puedan conocerla a través de los sentidos, mientras las educadoras los orientan sobre los beneficios de cada producto. Además, en los niveles mayores se juega a adivinar cómo creen niñas y niños que se preparan los alimentos, para lo cual van poniendo los ingredientes en un “plato interactivo”. Así, la “Minuta Étnica” se puede trabajar pedagógicamente, siendo un gran aporte tanto para la nutrición como para los aprendizajes.

Con esta actividad se dio inicio al mes en que se celebra el año nuevo de los pueblos originarios. En JUNJI, 12 jardines infantiles de la región Metropolitana trabajan sellos interculturales, de los cuales 11 lo hacen con la cultura mapuche y cuentan con ELCI; y 1 trabaja con la cultura Aymara, por lo que invitamos a niñas, niños, sus familias y toda la comunidad a celebrar junto a nuestros pueblos originarios un nuevo ciclo de vida de la tierra.

 

Algunas imágenes

Comparte este contenido