¿En qué consiste la Participación Ciudadana en la Junji?
En instancias en las que pueden asistir familias, comunidades educativas y comunidad en general para dialogar, opinar y ser parte de actividades organizadas por la institución.
Estos encuentros buscan la participación activa de la sociedad en el quehacer de la JUNJI, orientado a entregar educación de calidad, integral y comunitaria a niños y niñas entre 0 a 4 años.
¿Cómo promueve la Junji la Participación Ciudadana?
A través de los diálogos participativos, las consultas ciudadanas, los presupuestos participativos, la Cuenta Pública Participativa , las reuniones “Somos Vecinos” y el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc).
Además de estos canales de atención, la Unidad de Participación Ciudadana:
Apoya constantemente a jardines infantiles en la generación de actividades que permitan establecer un lazo cercano y vinculante entre las familias y la comunidad educativa. Participa en actividades que dan a conocer el quehacer de la JUNJI. Apoya la misión de la JUNJI de entregar Educación Parvularia de calidad.
Las reuniones “Somos Vecinos” son espacios de conversación con familias y apoderados en los cuales la JUNJI informa respecto de la construcción de jardines infantiles institucionales que se encuentran con obras paralizadas, a fin de que la comunidad esté enterada sobre el estado de dichas obras y el acceso de los niños a la Educación Parvularia.
¿Cómo participar y conseguir mayor información?
Tomando contacto con la Junji en cualquiera de sus direcciones regionales a través de los encargados de la Unidad de Participación Ciudadana o mediante el correo electrónico participacionciudadana@junji.cl.
- Estos son nuestros mecanismos de Participación Ciudadana
Es un mecanismo de Participación Ciudadana contemplado en la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, por medio del cual se generan espacios de diálogo e intercambio de opiniones entre las instituciones, sus respectivas autoridades y la sociedad civil.
La ley establece que “los “Los órganos de la Administración del Estado, anualmente, darán cuenta pública participativa a la ciudadanía de la gestión de sus políticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria”.
2006 – 2009 Cuenta Pública Participatival
2011 Cuenta Pública Participativa (Presentada en 2012)
2012 Cuenta Pública Participativa (Presentada en 2013)
2013 Cuenta Pública Participativa (Presentada en 2014)
2014 Cuenta Pública Participativa (Presentada en 2015)
2015 Cuenta Pública Participativa (Presentada en 2016)
2014 – 2017 Cuenta Pública Nacional (Presentada en 2017)
2017 Cuenta Pública Participativa (Presentada en 2018)
2018 Cuenta Pública Participativa (Presentada en 2019) – Respuestas a las consultas ciudadanas
2019 Cuenta Pública Participativa (Presentada en 2020) – Respuestas a las consultas ciudadanas
El Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) es un espacio de participación ciudadana creado en el año 2011 tras la promulgación de la Ley N° 20.500 y cuya finalidad consiste en representar diversas organizaciones de la sociedad civil ante los organismos de la administración del Estado.
La Junji cuenta con un COSOC en el que participan consejeros representantes de 19 organizaciones sociales, ONGs, corporaciones, fundaciones e instituciones vinculadas a Educación Parvularia de distintas regiones de Chile.
El COSOC se reúne una vez al mes para dialogar sobre educación inicial, exponer sus perspectivas y otorgar opiniones que contribuyan al trabajo de la Junji.
La próxima elección de consejeros del COSOC de Junji se realizará en 2021, tras una convocatoria pública en la que podrán participar todas las organizaciones de la sociedad civil relacionadas a educación inicial y que cuenten con personalidad jurídica vigente.
OMEP (Selma Simostein Fuentes) Presidenta del Cosoc. *en la foto.
Corporación Cristo Joven (Justo Valdés Manzanares)
Universidad UMCE (Judith Alvarez Hernández)
J.V Condominio Guillermo Medina (Juan Albornoz López)
Hogar de Cristo (Claudia Fasani)
Unión Comunal Reloncavi (Helmuth Raúl Aburto Barría)
Universidad Central (Maria Victoria Peralta)
Centro padres y Madres Jardín Infantil Chinkowe (Patricio Lizama Aros)
ONG Oro Negro (Marta Salgado Henríquez)
Club Adulto Mayor GAM (Delia González Mercado)
Colegio de Educadores de Párvulos de Chile (Maria Soledad Rayo Quintana)
Fundación Teletón (María Jesús Muñoz Muñoz)
Corporación Sociedad Activa (Alejandra Campos Biones)
Centro Padres Jardín Infantil Pewen de Melipeuco (Silvia Illanes Pérez)
Asociación Territorial Lluzhoche (Segundo Aniceto Norin Catriman)
Centro de Emprendimiento y Desarrollo CEMINDE (Igor Morales Villena)
Centro Padres Jardín Infantil Lobito Feroz (Sandra Espinoza Vera)
Unión Comunal Adultos Mayores Copiapó (Silvia Godoy Guzmán)
Los diálogos participativos son espacios de encuentros que reúnen a los diferentes actores de comunidades educativas, autoridades y de la ciudadanía, con el objeto de canalizar las inquietudes sobre diversos temas de la política pública sectorial, escuchar sus, propuestas, estrechar vínculos y debatir acerca de materias de interés.
Diálogos Participativos 2021
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
O´Higgins
- Apego en tiempos de crisis y retorno al jardín Infantil
- Generando conciencia de autocuidado
- El apoyo emocional y de los adultos para sus hijos
- Habilidades parentales y estilo de crianza
Maule
Ñuble
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
Diálogos Participativos 2020
Arica y Parinacota
- Ley 20.500 Participación Ciudadana en la Gestión Pública, Liderazgo y el Rol del Dirigente Social
- Liderazgo y Rol del Dirigente Social – Arica
- Liderazgo y Rol del Dirigente Social – Arica
- Constitución, Renovación y Funcionamiento de Organizaciones Sociales (Centros de Padres)
- Habilidades Blandas con enfoque en la Comunicación Efectiva y Resolución de Conflictos
- Constitución, renovación y funcionamiento de Organizaciones Sociales (Centro de Padres)
- Habilidades blandas
- Formulación de proyectos sociales
- Cómo prevenir las quemaduras y hacer nuestro hogar más seguro
- Rendición y evaluación de proyectos sociales
- Oratoria
Tarapacá
- Constitución, renovación y funcionamiento de Organizaciones Sociales (Centros de Padres)
- La Importancia de las Habilidades Blandas en las Organizaciones Sociales
- Formulación de proyectos sociales
- Rendición y evaluación de proyectos sociales
- Innovación, Creatividad y Sustentabilidad
Antofagasta
- Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones sociales JUNJI-DOS
- Formulación de proyectos sociales
- Rendición y evaluación de proyectos sociales
- Innovación y creatividad
- Habilidades blandas
- Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones sociales JUNJI-Municipalidad Antofagasta
Atacama
- La casa como espacio de oportunidad, exploración y aprendizaje
- Alimentación en la primera infancia en tiempos de pandemia
- Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones sociales JUNJI-DOS
- Formulación de proyectos sociales
- Violencia de género y corresponsabilidad en la familia
Coquimbo
- Socialización de una encuesta realizada con familias de jardines infantiles
- En que consiste la Participación Ciudadana Para Junji – La Serena
- En que consiste la Participación Ciudadana Para Junji – Coquimbo
- En que consiste Participación Ciudadana Para Junji – Ovalle
- Participación Ciudadana para Junji – Coquimbo, Vicuña y Andacollo.
- Uso de la Pantalla en la Primera Infancia
- Nutrición y alimentación Saludable en la primera infancia
- Constitución, Renovación y funcionamiento de Organizaciones Sociales
- Habilidades blandas
Valparaíso
- Lanzamiento de la Encuesta Nacional de Participación Ciudadana dirigida a familias Junji
- Lanzamiento de la encuesta online de participación ciudadana
- Lanzamiento de la encuesta online de participación ciudadana
- Diálogo con diversos actores de la comunidad del jardín infantil Los Pollitos de Quillota por seguidilla de robos al interior del establecimiento
Metropolitana
- Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones sociales JUNJI-DOS
- Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones sociales JUNJI-DOS
- Educación Parvularia y promoción de ambientes bientratantes
- Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones sociales JUNJI-DOS
O´Higgins
- Uso de las pantallas y sus efectos en la primera infancia – Rancagua y San Fernando
- Uso de las pantallas y sus efectos en la primera infancia – Rengo y Nancagua
- Uso de las pantallas y sus efectos en la primera infancia – Rancagua
- Uso de las pantallas y sus efectos en la primera infancia – San Fernando
- Contención y Cuidados en tiempo de crisis – Rancagua
- Contención y Cuidados en tiempo de crisis – Rancagua Machalí
- Contención y Cuidados en tiempo de crisis – Rancagua
- Contención y Cuidados en tiempo de crisis – Rancagua – Manito de Colores
- Contención y Cuidados en tiempo de crisis – Rancagua y San Fernando
- Contención y Cuidados en tiempo de crisis – Rancagua y Machalí
- Contención a niños en tiempos de pandemia
- Reintegro de niños y niñas al jardín infantil – “Dulce Aventura”
- Las emociones de los niños en estos tiempos en casa
- Reintegro de niños y niñas al jardín infantil – “Los Rulitos”
- Habilidades blandas
Maule
Ñuble
- Buen Trato en Primera Infancia en Tiempos de Contingencia
- Vida saludable desde la primera infancia – Los Naranjos
- Vida saludable desde la primera infancia – Frutos de Coihue
- Cómo favorecer la hora de ingesta en el hogar – Trencitos de Konantu
- Cómo favorecer la hora de ingesta en el hogar – Bamby
- Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones sociales JUNJI-DOS
Biobío
- Corresponsabilidad en el Hogar – JI Presidente Kennedy
- Corresponsabilidad en el hogar – JI Leliantu
- Buen trato con los niños y niñas en tiempo de pandemia
- Ambientes bientratantes para nuestros niños y niñas
- Ambientes Bientratrantes para nuestros niños y niñas
- Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones sociales
- Construyendo ambientes bientratantes desde el hogar
La Araucanía
- We Tripatu Ñi Rakizuam – Reflexiones en el Año Nuevo Mapuche
- Manejo de Emociones y Estrategias a Utilizar con Niños/as en Tiempos de Pandemia
- Cuenta Pública y Diálogo Virtual: “Gestión 2019 proyecciones 2021”
- Apoyo y Contención a Madres, Padres y Cuidadores en Tiempos de Pandemia
- Constitución, renovación y funcionamiento de organizaciones sociales JUNJI-DOS
- La pandemia y sus desafíos: nuevos escenarios y formas de convivencia
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
- Diálogo ciudadano en torno a la comunidad educativa del establecimiento “Los Cisnes” de Puerto Natales
- Diálogo participativo en torno a la comunidad educativa del establecimiento “Ukika” de Puerto Williams
- Evaluación de madres, padres y apoderados de las actividades de la JUNJI durante la emergencia sanitaria por el coronavirus
- Evaluación de madres, padres y apoderados del establecimiento “Laguna Azul” de mejoras en infraestructura
Diálogos Participativos 2019
Arica y Parinacota
Cuidados con el medio ambiente para un desarrollo social sostenible
El niño y niña reconocidos como sujetos de derechos por familias y comunidad
Tarapacá
Antofagasta
- Avanzando hacia la inclusión
- Política regional de reconocimiento y participación de la familia
- Rol de la familia en el proceso educativo de los niños y niñas
Atacama
Política regional de Reconocimiento y Participación de las familias
El niño y la niña reconocidos como sujetos de derecho por la familia y la comunidad
El niño y la niña reconocidos como sujetos de derecho por la familia y la comunidad
Cuidados con el Medio Ambiente para un desarrollo social sostenible”.
- Comprendiendo el mundo emocional de los niños y niñas
Coquimbo
Política regional de reconocimiento y participación de la familia
Inclusión y respeto a la diversidad valorando la inmigración
Participación de la familia en los procesos pedagógicos, reconociendo la diversidad
Valparaíso
Metropolitana
Cuidados con el medio ambiente para un desarrollo social sostenible
Participación de la familia en los procesos pedagógicos – El sauce
Participación de la familia en los procesos pedagógicos – Antu Ayen
O´Higgins
Maule
Rol fundamental de la familia en la etapa inicial del niño y niña
Rol fundamental de la familia en la etapa inicial del niño y niña
Ñuble
Biobío
La Araucanía
Rol del jardín infantil en el desarrollo integral de los niños – Piececitos del Sur
Rol del jardín infantil en el desarrollo integral de los niños – Peumayen Antu
Rol del jardín infantil en el desarrollo integral de niños y niñas
Rol del jardín infantil en el desarrollo integral de niños y niñas
El valor que le otorgan padres y familias a llevar a sus hijos al jardín infantil
Evaluación de la gestión 2019 del Jardín Infantil “Coralito” de Labranza
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
Diálogos Participativos 2018
Arica y Parinacota
Conversemos de las pataletas – Plan del Centro de Padres 2018
Conociendo los avances de mi jardín – Jardín Infantil Las Terrazas
Conociendo los avances de mi jardín – Jardín Infantil Quebrada de Acha
Conociendo los avances de mi jardín – Jardín Infantil Las Llosyas
Diseño del Plan Trienal de Promoción de Buenos Tratos a Niñas y Niños
Conociendo la obra finalizada del Jardín infantil – Vista Hermosa
II Coloquio Conversemos de Alimentación Saludable en la Primera Infancia
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
El juego como estrategia educativa y la participación de la familia
La importancia de la educación parvularia y la Participación de la familia – La Serena
La importancia de la educación parvularia y la Participación de la familia – Coquimbo
La importancia de la educación parvularia y la participación de la familia – Vicuña
La importancia de la educación parvularia y la participación de la familia – La Serena
La importancia de la educación parvularia y la participación de la familia – La Serena
Valparaíso
Metropolitana
Encuentro de organizaciones de familia Provincial Santiago Poniente
Encuentro de organizaciones de familias Provincia de Talagante
Encuentro de organizaciones de familias Provincia Cordillera
Encuentro de organizaciones de familias Provincia de Melipilla
El jardín infantil como espacio público: Desafíos y propuestas
Educar en ciudadanía: ¿Cómo queremos educar a los futuros ciudadanos?
Encuentro de organizaciones de familias de provincias Santiago Centro
Encuentro de organizaciones de familias de provincias Santiago Norte
Encuentro de organizaciones de familias de provincias Santiago Sur
Encuentro de organizaciones de familias de provincias Santiago Oriente
Garantías de derechos de las niñoas y niños desde la primera infancia: Desafíos y propuestas
Garanticemos los derechos de las niñas y niños desde la primera infancia
Reunión informativa sobre ejecución de presupuesto participativo – La Pintana
O´Higgins
Maule
El proceso de adaptación de los párvulos en el inicio de año
Primer Conversatorio Participativo con Redes de Apoyo Locales
Biobío
Estrategias en conjunto con la comundad para dar más seguridad al jardín
Lanzamiento y difusión de la Política de Reconocimiento y Participación de la Familia – Concepción
Estrategias en conjunto con la comunidad para disminuir los robos
Lanzamiento y difusión de la Política de Reconocimiento y Participación de la Familia – Los Ángeles
Lanzamiento y difusión de la Política de Reconocimiento y Participación de la Familia – Curanilahue
Lanzamiento y difusión de la Política de Reconocimiento y Participación de la Familia – Chillán
Políticas Regionales de Reconocimiento y Participación de las Familias – Penco
Aprendiendo a cuidar el Medio ambiente con los niños y niñas
Herramientas claves de Prevención Violencia Intrafamiliar desde la Primera Infancia
Diálogo Ciudadano “La importancia de los Presupuestos Participativos”
La Araucanía
Evaluación y análisis I Semestre con redes y familias – Padre Las Casas
Evaluación y análisis I Semestre con redes y familias – Temuco
Evaluación y análisis I Semestre con redes y familias – Angol
Diálogo con redes y familias para implementación de sala interactiva
Elaboración Regional del Programa Operivo Anual con Apoderados
Diálogo reflexivo e informativo sobre Prevención de Riesgos en Jardines JUNJI
Los Ríos
Los Lagos
Junji Los Lagos y Comunidad construyen redes de información ciudadana en la Gestión Institucional
Inauguración de Proyecto Presupuesto Participativo “Sembrando Bienestar”
Territorio y cultura mapuche huilliche, desde el Rahue abrazamos nuestra multiculturalidad
Junto a una comunidad participativa avanzamos en una educación inicial de calidad – Puerto Varas
Junto a una comunidad participativa avanzamos en una educación inicial de calidad – Llanquihue
Junto a una comunidad participativa avanzamos en una educación inicial de calidad – Puerto Montt
Junto a una comunidad participativa avanzamos en una educación inicial de calidad – Puerto Montt
Junto a una comunidad participativa avanzamos en una educación inicial de calidad – Maullín
Prevenir el maltrato infantil es tarea de todos – Puerto Montt
Análisis de los Derechos de los niños y ñas niñas – Río negro
Aysén
Nueva política regional reconocimiento y participación de la familia – Coyhaique
Protección a la infancia y desafíos frente a los nuevos contextos jurídicos
Gestión del riesgo con énfasis en la prevención y abordaje psicosocial
Magallanes
Reinauguración Jardin Infantil “Sueños de Infancia” por cambio de nombre
Reflexión en torno al PEI y su pertinencia cultural – Puerto Natales
Dirección Nacional
Diálogos Participativos 2017
Arica y Parinacota
Nuevos jardines infantiles de la Meta Presidencial de aumento de cobertura
Difundir la inversión social de los jardines infantiles de la meta presidencial
Visita comunitaria a jardín infantil de la meta presidencial de aumento de cobertura
Avances de la JUNJI en la construcción de un jardín infantil en el sector Caleta Victor
Conocer y Reflexionar sobre la nueva “Política de Ambientes Bientratantes”
Feria interregional de experiencias pedagogicas innovadoras de calidad
Tarapacá
Dialogar y participar en el proceso de construcción de la sala cuna Pan de azúcar
Formulación de proyectos, aportando a nuestros jardines infantiles
Evaluación del trabajo realizado durante el año 2017 y generación del Plan de Acción 2018
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Puente Alto
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Recoleta
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Lo Prado
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – El Bosque
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Buin
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Melipilla
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Providencia
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Santiago
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – La Granja
O´Higgins
Maule
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Curicó
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Talca
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Curicó
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Licantén
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Romeral
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Molina
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Curicó
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Molina
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Parral
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Teno
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Teno
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Constitución
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Linares
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – San Javier
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Talca
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Talca
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Linares
Elaboración participativa de la Política Regional de Familia – Cauquenes
Biobío
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Chiguayante
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Chillán
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Lo Galindo
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Los Álamos
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Los Ángeles
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Mulchén
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – San Carlos
Política de reconocimiento y participación de la Familia JUNJI – Provincia de Arauco
Política de reconocimiento y participación de la Familia JUNJI – Provincia de Ñuble
Política de reconocimiento y participación de la Familia JUNJI – Provincia de Concepción
Política de reconocimiento y participación de la Familia JUNJI – Provincia de Biobío
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Concepción
Feria de educación parvularia Vamos al Jardín “Hay un mundo por descubrir” – Chillán
Feria de educación parvularia Vamos al Jardín “Hay un mundo por descubrir” – Concepción
Feria de educación parvularia Vamos al Jardín “Hay un mundo por descubrir” – Lebu
Feria de educación parvularia Vamos al Jardín “Hay un mundo por descubrir” – Los Ángeles
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Huillinco
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Los Ángeles
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Nacimiento
La Arauncanía
Diseño participativo de reposición de Jardín Infantil “Pinocho”
Feria macro zonal de Innovación de Experiencias Pedagógicas de calidad
Los Ríos
Los Lagos
Cuenta Pública Participativa de la JUNJI Los Lagos 2016 – Osorno
Cuenta de Gestión Participativa Jardín Infantil Blanca Nieves y los 7 enanitos
Cuenta de Gestión Participativa Jardín Infantil Castillo de ilusión
Cuenta de Gestión Participativa Jardín Infantil Lugar del Sol
Cuenta de Gestión Participativa Jardín Infantil Sueños de Colores
Fortaleciendo la identidad, comunidad y JUNJI Integrada construye la educación parvulari en Chiloé
Cuenta Pública Participativa de la JUNJI Los Lagos 2016 – Castro
Construyendo la política de trabajo con la Familia – Puerto Montt
Inauguración jardín infantil Meta Presidencial – Puerto Montt
Construyendo la política de trabajo con la familia – Puerto Montt
Construyendo la política de trabajo con la familia – Puerto Montt
Junto a la comunidad participativa la JUNJI Los Lagos crece en Meta Presidencial – Puerto Montt
Capacitación la Importancia de uan educación parvularia de calidad
Junto a la comunidad participativa la JUNJI Los Lagos crece en Meta Presidencial
Monitoreo Meta Presidencial Junto a la Comunidad – Puerto Montt
Aysén
Presentación de proyecto para un nuevo jardín infantil a construirse en la localidad
Implementación del programa alternativo CECI en la comunidad
Lanzamiento regional de la Política de Ambientes Bientratantes
Magallanes
Qué sueñan para sus hijos y qué esperan de la JUNJI – Punta Arenas
Qué sueñan para sus hijos y qué esperan de la JUNJI – Tierra del Fuego
Qué sueñan para sus hijos y qué esperan de la JUNJI – Punta Arenas
Qué sueñan para sus hijos y qué esperan de la JUNJI – Natales
Qué sueñan paea sus hijo y que esperan de la JUNJI – Cabo de Hornos
Cómo les ha cambiado la vida con este nuevo jardín infantil de la meta de aumento de cobertura
Cómo les ha cambiado la vida con este nuevo jardín infantil de la meta de aumento de cobertura
Feria interregional de experiencias pedagogicas innovadoras de calidad
Dirección Nacional
Diálogos Participativos 2016
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
¿Cuál es su opinión respecto a la labor de JUNJI en Antofagasta?
Importancia de la Ley 20.500 que incentiva la asociación y participación ciudadana
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
La felicidad como herramienta para promover aprendizajes
Metropolitana
O´Higgins
Inauguración nuevo jardín infantil Los Naranjitos
Maule
Biobío
La participación de la familia en el rol educativo de hijo e hijas
La participación de la familia en el rol educativo de hijo e hijas
Los derechos de la primera infancia del niño y la niña inmigrantes
La participación de la familia en el rol educativo de hijo e hijas
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
Comité Pro Infancia jardín infantil Ukika
Diálogos Participativos 2015
Arica y Parinacota
Control Normativo “Padres, madres y familias informadas toman mejores decisiones”
Consumo consciente y responsable en materia de seguridad de productos dirigidos a la infancia
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
Ambientes Bien Tratantes para el desarrollo integral de niños y niñas
Ambientes Bien Tratantes para el desarrollo integral de niños y niñas
Ambientes Bien Tratantes para el desarrollo integral de niños y niñas
O´Higgins
Maule
Biobío
La reforma educacional y la nueva institucionalidad de educación parvularia
Nuevos desafíos de la Educación Parvularia en la Reforma Educacional
La Araucanía
La reforma en la educación parvularia y las nuevas salas cuna
La reforma en la educación parvularia y las nuevas salas cuna
Los Ríos
Los Lagos
El rol de la familia en el proceso educativo de sus hijos e hijas
“Valórame en mis derechos” Erradicación del trabajo infantil y rol de la familia
“Valórame en mis derechos” Erradicación del trabajo infantil y rol de la familia
Aysén
Arte, juego, creatividad: Fortaleciendo los aprendizajes significativos en niños y niñas
Impacto de la educación inicial en el desarrollo de sus hijos
Magallanes
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Papelucho
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Ukika
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Las Charitas
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Archipiélago de Chiloé
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Caperucita Roja
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Continente Blanco
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Bambi
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Peter Pan
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Villa Austral
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Padre Alberto Hurtado
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Shenu Aike
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Copito de nieve
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Los Cisnes
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Piececitos de niño
Constitución del Comité Proinfancia de Magallanes jardín infantil Nelda Panicucci
Diálogos Participativos 2014
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
O´Higgins
Maule
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
Diálogos Participativos 2013
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
O´Higgins
Maule
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
La consulta ciudadana es un proceso a través del cual se somete a consideración de la ciudadanía temas de interés público, mediante distintas herramientas que permiten informar y recoger los distintos puntos de vista, perspectivas y opiniones, a objeto de ser considerados en los distintos momentos del ciclo de la política públicas.
Consultas Ciudadanas 2021
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
O´Higgins
Maule
Ñuble
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
Consultas Ciudadanas 2020
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
- Ponle nombre a tu jardín – Ovalle “Semillitas de emoción”
- Ponle nombre a tu jardín – Ovalle “Abejitas de rayen”
- Ponle nombre a tu jardín – Combarbalá
Valparaíso
- Ponle nombre a tu jardín infantil – San Felipe
- Ponle nombre a tu jardín infantil proyecto “El Pino”- Santa María
- Ponle nombre a tu jardín infantil proyecto “Villa Queronque” – Limache
- Ponle nombre a tu jardín infantil proyecto “Andrés Bello” – Limache
- Ponle nombre a tu jardín infantil proyecto “René Rodríguez” – Quilpué
Metropolitana
- Votación cambio de nombre – Pedro Aguirre Cerda
- Votación cambio de nombre – Ecuador
- Votación cambio de nombre – Pinceladas de amor
- Votación cambio de nombre – Color esperanza
- Ponle nombre a tu jardín infantil – Alberto Mermod
O´Higgins
Maule
- Elección nombre jardín infantil proyecto “Santa María del Valle” – Linares
- Elección Logo jardín infantil – Sagrada Familia
Ñuble
Biobío
- Elección nombre de jardín infantil – Cruz del Sur
- Ponle nombre a tu jardín infantil – La Peña de Coronel
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
Consultas Ciudadanas 2019
Arica y Parinacota
Elección color patio interior
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
Cambio de nombre del Jardín Infantil – Hijos de las Estrellas
Sembrando colores en mi jardín – Pequeños y pequeñas artistas
O´Higgins
Maule
Ñuble
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
Consultas Ciudadanas 2018
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
O´Higgins
Maule
Biobío
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Los Ángeles
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Chiguayante
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Los Ángeles
Propuesta y elección de “Un nombre para tu jardín” – Chillán Viejo
Propuesta y elección de “Un Nombre para tu Jardín” – San Pedro de La Paz
Propuesta y elección de “Un Nombre para tu Jardín” – San Carlos
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
El presupuesto participativo es un instrumento de la gestión pública que contribuye a un uso transparente y democrático del gasto público. Por otro lado, es un proceso en que se involucran sectores de la sociedad civil, es decir, un proceso con elementos de información, deliberación y votación ciudadana, en donde se asignan recursos institucionales para satisfacer necesidades y financiar proyectos priorizados por la comunidad en un jardín infantil clásico.
Proceso Presupuestos Participativos 2021 se posterga nuevamente por covid-19
Continúa la suspensión del proceso de presupuestos participativos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) debido a la situación sanitaria que el país sigue enfrentando por la pandemia Covid-19 y que imposibilita las condiciones necesarias para su realización.
Dicho proceso presupuestario, que constituye una oportunidad para que los apoderados y familias de los jardines infantiles puedan obtener recursos para materializar distintas iniciativas, será retomado tras nuevo aviso, ya que consiste en una iniciativa valorada por la JUNJI dado su importancia e impacto para sus unidades educativas.
“La medida que hemos debido tomar nuevamente responde a que las condiciones actuales del país, a raíz de la pandemia por Covid-19, no permiten que estos proyectos puedan ejecutarse de manera segura y, por ello, consideramos que no es posible otorgar los plazos adecuados para su diseño y ejecución, así como la realización de un trabajo colaborativo y participativo de todos los actores involucrados”, señaló Adriana Gaete, vicepresidenta ejecutiva de la JUNJI.
Los presupuestos participativos son espacios que propician la conversación, la reunión y la generación de una labor conjunta y que constituyen un valor agregado para el trabajo en red que realizan los equipos al interior de los recintos educativos.
Presupuestos participativos 2020
Se posterga proceso de Presupuestos Participativos 2020 por COVID-19
Ante el escenario de emergencia que como país estamos viviendo, la Junji ha decidido postergar hasta nuevo aviso el proceso de postulación a presupuestos participativos 2020. Este presupuesto en los últimos años se ha presentado como una oportunidad para que los apoderados y familias de los jardines infantiles puedan obtener recursos para materializar importantes iniciativas para sus recintos educativos.
La medida responde a que las condiciones actuales del país, a raíz de la pandemia mundial por Coronavirus Covid-19, no permitirá que estos proyectos puedan ejecutarse de manera segura, sumándose esta suspensión a una serie de medidas adoptadas por la institución para resguardar a los párvulos, familias y funcionarias.
“Se ha dispuesto la suspensión de actividades en nuestros jardines a lo largo de todo Chile, con el objeto de resguardar a nuestros párvulos y funcionarios, quedando en funcionamiento sólo un sistema de turnos con una dotación mínima, para realizar funciones críticas e indispensables en esta emergencia: entregar canastas de alimentación para los párvulos, asegurar la vacunación de los niños, niñas y funcionarias”, señaló Adriana Gaete, vicepresidenta ejecutiva de la Junji.
Los Presupuestos Participativos son espacios que propician la conversación, la reunión y la generación de un trabajo colaborativo, instancias que sin duda son un enriquecimiento para el trabajo en red que realizan los equipos al interior de los recintos educativos. Es por esto que nuestro próximo concurso esperamos contar con la participación de todas las familias, apoderados y jardines infantiles a lo largo de Chile.
Documentos:
– Bases Presupuesto Participativo 2020
– Formulario de postulación a Presupuestos Participativos 2020
Presupuestos participativos 2019
Documentos:
– Bases Presupuesto Participativo 2019
– Formulario de postulación a Presupuestos Participativos 2019
Arica y Parinacota
Jardín Infantil Punta Norte
Tarapacá
Jardín Infantil Kantati
Jardín Infantil Caranguitos
Antofagasta
Jardín Infantil Capullito
Atacama
Jardín Infantil Amancay
Coquimbo
Jardín Infantil Risitas
Valparaíso
Jardín Infantil Caperucita
Metropolitana
Jardín Infantil Pequeños y Pequeñas Artistas.
Jardín Infantil El Parque
O´Higgins
Jardín Infantil Campanita
Maule
Jardín Infantil Terroncitos
Ñuble
Jardín Infantil Los Naranjos
Biobío
Jardín Infantil La Gloria
La Araucanía
Jardín Infantil Alonso de Ercilla
Los Ríos
Jardín Infantil Los Lobitos
Los Lagos
Jardín Infantil Los Sueños de Talito
Jardín Infantil Chemongen
Aysén
Jardín Infantil Gabriela Mistral
Magallanes
Jardín Infantil Charitas
Jardín Infantil Juan Ruiz Mancilla
Presupuestos participativos 2018
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
O´Higgins
Maule
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
Dirección Nacional
Espacios de charla sobre temas de interés para la comunidad Junji que cuentan con la participación de especialistas para generar espacios de dialogo y reflexión con diferentes actores sociales y comunitarios.
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
O´Higgins
- Generando conciencia de autocuidado – Provincia del Cachapoal
- Generando conciencia de autocuidado – Provincia de Cardenal Caro
Maule
Ñuble
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Magallanes
Arica y Parinacota
Tarapacá
- Conformación de Centros de Padres y/o apoderados
- Etapa de sensibilización para conformación Centros de Padres – Arenita
- Emociones en tiempos de crisis
- Diseño de Jardín Infantil “Lobito Marino”
- Diseño de Jardín Infantil “Lobito Marino” Autoridades Regionales
- Etapa de sensibilización para conformación Centros de Padres – Norteñito
Antofagasta
- Medidas de protección para niños y niñas, VIF y Formas de comunicación con tribunales, en tiempos de contingencia – Antofagasta
- Medidas de protección para niños y niñas, VIF y Formas de comunicación con tribunales, en tiempos de contingencia – Antofagasta
- Retornando a mi Jardín – Antofagasta
- Mirando a mi hij@ “Señales de Alerta”
- Lo que Piensan y Sienten Nuestros Niños y Niñas
- Retornando a mi Jardín – Provincia El Loa
Atacama
- Canales de Comunicación con JUNJI y Participación Ciudadana
- La crianza en contexto de pandemia
- Participación Ciudadana en JUNJI y Canales de Comunicación SIAC – Piolín
- Participación Ciudadana en JUNJI y Canales de Comunicación SIAC – Burbujitas
- Se parte de nuestro Jardín Infantil Naranjito
- Se parte de nuestro Jardín Infantil Burbujitas
Coquimbo
- Conformación de Centros de Padres y Obtención de personalidad Jurídica.
- Inclusión y Diversidad en la primera Infancia
- Contención a Padres y a Cuidadoras en tiempos de Crisis
- Igualdad de género como eje de las políticas públicas
Valparaíso
Metropolitana
- Juego, una experiencia permanente de goce y aprendizaje en niñas y niños – Buin
- Juego, una experiencia permanente de goce y aprendizaje en niñas y niños – San Miguel
- Comuniquémonos para Fortalecer Nuestras Habilidades de Buen Trato
- Chilenidad, cultura y tradiciones en tiempos de cuarentena – Melipilla
- Chilenidad, cultura y tradiciones en tiempos de cuarentena – Curacaví
- Qué es la inclusión y cómo se trabaja en desde el jardín infantil
- Contención familiar y afectos en tiempo de pandemia
- Diversidad para promover la inclusión de niños y niñas
- Navidad Creativa
O´Higgins
- Importancia de la conformación de Centros de Padres
- Importancia de la conformación de Centros de Padres
Maule
- Primeros auxilios, y prevención de quemaduras y otros accidentes en el hogar – Talca
- Primeros auxilios, y prevención de quemaduras y otros accidentes en el hogar – Talca
- Primeros auxilios, y prevención de quemaduras y otros accidentes en el hogar – Talca
- Primeros auxilios, y prevención de quemaduras y otros accidentes en el hogar – Talca
- Primeros auxilios, y prevención de quemaduras y otros accidentes en el hogar – Talca
- Primeros auxilios, y prevención de quemaduras y otros accidentes en el hogar – Talca
- Primeros auxilios, y prevención de quemaduras y otros accidentes en el hogar
Ñuble
- Conoce tu jardín infantil – Domeyko
- Conoce tu jardín infantil – El Progreso
- Conoce tu jardín infantil – La Castilla
- Conoce tu jardín infantil – Bulnes Centro
Biobío
- El rol de las familias en las emociones de los niños y niñas
- Presentación virtual jardín infantil – Los Bloques de Tomé
- Presentación virtual jardín infantil – Magallanes de Concepción
- Presentación virtual jardín infantil – Herencia de Huepil
- Presentación virtual jardín infantil – Reconquista de Hualpén
La Araucanía
Los Ríos
- Convivencia en Pandemia
- Alimentación saludable y consciente para niños y niñas
- Encuentro con familias – Mafil
- Encuentro con familias – Mafil
- Encuentro con Familias y Conversatorio Convivencia en Pandemia – Valdivia
- Encuentro con Familias y Conversatorio Convivencia en Pandemia – Mafil
- Encuentro con familias y conversatorio convivencia en tiempo de pandemia
- Retorno a actividades presenciales
- Encuentro con familias – Renacer del Bosque
- Encuentro con familias – calle Osorno
- Promoción de buenos tratos en tiempos de pandemia
- Proceso de inscripción y matricula de jardines infantiles
Los Lagos
Aysén
Magallanes