Jardín “Sembrando Futuro” llega con educación inicial a los rincones más apartados de Aysén

Jardín “Sembrando Futuro” llega con educación inicial a los rincones más apartados de Aysén

Río Alto Mañihuales, (@JUNJI_Aysen). Hasta Río Alto Mañihuales, a 163 kilómetros de Coyhaique, viajaron el director regional Juan Eduardo Lorca junto a Yenny Cayún, quien es una de las dos educadoras que, semana a semana, visitan a niños y niñas de los lugares más inhóspitos de la región de Aysén, con una oferta en educación inicial.

Desde las 6 am Alonso Urrutia Mercado, de 3 años, está levantado preguntándole a su mamá a qué hora llega la educadora Yenny, por eso, para Angélica Mercado, esta modalidad de jardín infantil es de gran ayuda: “Alonso aprende harto, estamos a hartos kilómetros de Coyhaique como para que él pueda ir a un jardín, es difícil para nosotros. Entonces que salgan a hacer esto acá, es maravilloso. En todas las visitas la educadora hace su entrega de materiales, le enseña. Para mí es muy bueno, muy bonito. Darle las gracias al director (regional de Junji) que él vino hasta acá”.

Un Jardín Comunicacional es una modalidad de trabajo en la que la familia, en su propio hogar, recibe la asesoría semipresencial de educadoras de párvulos de la institución en horarios y jornadas flexibles, como una manera de llevar educación inicial a los lugares más apartados del país.

“Vinimos a la localidad de Alto Río Mañihuales, donde nos recibió Angélica con su hijo Alonso y pudimos convivir con ellos y disfrutar también, de todo este entorno natural, que nos permite acompañar a nuestro Jardín (infantil) Comunicacional en todas las experiencias de aprendizajes que podemos vivir con nuestras niñas y niños en el jardín a distancia” señaló Juan Eduardo Lorca, director regional de la JUNJI Aysén.

La autoridad regional agregó que “nuestro propósito fundamental es poder entregar educación de calidad y bienestar integral y eso también nos permite llegar a todos los lugares de la región de Aysén, incluso estos lugares apartados donde nuestro jardín “Sembrando Futuro”, permite trabajar con las familias como primeros agentes educativos y, sobre todo, seguir asegurando bienestar y calidad educativa a quienes no pueden asistir a un jardín clásico”.

El Jardín Comunicacional a Distancia “Sembrando Futuro”, cuenta con un equipo de trabajo que realiza visitas domiciliarias, programas radiales, ludoteca y encuentros pedagógicos, para que niños y niñas de localidades distantes no se queden atrás en su aprendizaje temprano.

“En esta visita pudimos disfrutar de experiencias educativas y compartir junto a Alonso de todas las actividades que hace en su campo; darle de comer a las gallinas, andar a caballo, ir al huerto… la relevancia de poder llegar a los hogares de a las familias de los niños y niñas de Junji, es muy importante, ya que podemos reforzar el trabajo con las familias, quienes son los primeros agentes educativos”, explicó Yenny Cayún.

Antes de finalizar la visita, el equipo de JUNJI se llevó una grata sorpresa, se encontró con Natalia Mercado, hermana de Angélica, quien les contó que hace 19 años fue apoderada de “Sembrando Futuro”: “Fue una muy buena experiencia, me ayudó mucho, fue de mucho apoyo con mi hijo, él aprendió los colores, las vocales y aprendió a compartir con otros niños. Nosotros no podíamos salir es tan a “tras mano” acá, entonces que vinieran a las casas, es lo mejor”, comentó.

Galería de imágenes

Comparte este contenido