La Serena, (@JUNJI_Coquimbo). Con la participación de más de 200 personas, se llevó a cabo el diálogo ciudadano online “Interculturalidad, riqueza de nuestro Mundo”, organizado por la Junji Coquimbo cuyo objetivo fue ser un espacio de reflexión y análisis entorno a este tema, el cual contó con la presencia de representantes de pueblos originarios, educadoras, técnicas, familias y profesionales de la institución.
En la ocasión, Valentina Álvarez, asesora intercultural de la Junji Coquimbo y expositora en el encuentro desarrolló la temática desde el trabajo que ha llevado a cabo la institución, relevando la labor que realizan los equipos pedagógicos de jardines infantiles, junto a los Educadores de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) en las comunidades educativas.
“Los educadores tradicionales son agentes educativos que nacen de los pueblos originarios. Su rol de mediador y/o facilitador intercultural lo desempeña al interior de las aulas de un establecimiento educacional, donde transmite su cultura y lengua, a través de talleres de interculturalidad, revitalización y/o bilingüismo”, señaló Álvarez.
Destacó además que “poseen competencias culturales del pueblo al cual pertenece, como conocimientos de la historia de la comunidad, cosmovisión, espiritualidad, prácticas rituales y/o lengua. El dominio de la lengua dependerá de las características del territorio en que se encuentre, así como de la vitalidad lingüística y cultural de su grupo de pertenencia”.
Actualmente la Junji ejecuta un convenio con la Conadi, el cual se lleva a cabo en once jardines infantiles de la región, quienes trabajan con educadores (ELCI) de las culturas Diaguita, Mapuche y Quechua, permitiendo revitalizar en las comunidades educativas valores y tradiciones ancestrales.
Es ese sentido, Álvarez, puso en relieve la importancia de promover la interculturalidad desde la primera infancia.
“A partir de la promulgación de la Ley 19.253 en 1993 o ley indígena la educación parvularia, a través de Junji, se hace cargo de este desafió declarando en su referente curricular la interculturalidad, permitiendo transversalizar este principio en el trabajo pedagógico cotidiano para que niños y niñas, familias, equipos y todos los actores de la educación inicial, podamos avanzar en la comprensión de los unos con los otros, por más diferentes que seamos, para construir juntos la convivencia respetuosa, el buen vivir, a partir del conocimiento y valoración de la identidad cultural”.
Asimismo, destacó que la Junji ha sido una institución pionera en abordar este tema, ya que a partir de su referente curricular y hoy de las Bases Curriculares de la Educación parvularia (BCEP) ha propuesto, validar y respetar el conocimiento y las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas en los procesos educativos.
“Se incentiva el conocimiento de las lenguas y culturas indígenas presente en los territorios de manera entretenida y desde la mirada de los niños, niñas, familias y equipos de los jardines infantiles. Esto nos ha permitido avanzar, progresivamente, en valorar y respetar a nuestros pueblos originarios, ayudar a disminuir la discriminación y a fortalecer una educación Intercultural, plurilingüe e inclusiva”.
Durante la actividad, también se destacó el aporte de diversos grupos étnicos provenientes de otros países, como una forma de reconocer a la interculturalidad como un camino de inclusión a la diversidad de lenguas, tradiciones y costumbres.
Para el director regional de la Junji Coquimbo, Tomás González esta iniciativa “nos permite acercar la riqueza y legado tanto de nuestros pueblos originarios a niños y niñas, como también los saberes de otras culturas, donde toda la comunidad educativa, juega un rol fundamental en el proceso de difusión y valoración”.