Calidad Educativa
Santiago, (@JUNJI_Chile). Con el propósito de afianzar la cultura colaborativa y destacar el trabajo de los equipos educativos en terreno, el Departamento de Calidad Educativa en coordinación con la Subdirección de Calidad Educativa de la Junji Metropolitana realizaron el Primer Encuentro Nacional de Educadoras y Educadores de Lengua y Cultura Indígena (ELCI).
El objetivo principal de la actividad virtual fue potenciar la reflexión pedagógica a través de espacios formales de encuentros, que permitan el trabajo colaborativo entre las regiones, difundiendo y compartiendo sus prácticas pedagógicas innovadoras, con enfoque intercultural. Facilitando a través de esta instancia potenciar la visión inclusiva e integral de los procesos pedagógicos.
La actividad contó con expositores de diferentes regiones del país: Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Biobío y La Araucanía, los que compartieron experiencias educativas generadas e implementadas con niños, niñas, familias y los equipos educativos.
En el transcurso de la jornada se abrieron espacios de reflexión, liderado por María Soledad Rodríguez, Académica e investigadora de niños, niñas y familias de pueblos originarios. Y con Cipriana Mamani, Educadora de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) de la región de Tarapacá.
A continuación, la ELCI Cipriana Mamani, nos compartió su experiencia trabajando en el Jardín Infantil “Caranguitos” de la comuna de Camiña, región de Tarapacá.
“Yo no tuve la posibilidad de asistir al colegio, por esta razón me gusta enseñar a los niños, y por lo mismo decidí vivir en Camiña para que mis hijos pudiesen estudiar. Me gusta enseñar a contar, los colores, a hilar y a tejer a los niños y niñas desde la cultura Aymara. Me gusta que los niños aprendan de mi tradición, de todo aquello que a mí me enseñaron mis padres”, indicó.
Y agregó que “una de las diversas actividades que les gusta a los niños y niñas es participar del proceso de la quinoa, en donde les voy enseñando y vamos haciendo en conjunto el proceso que requiere este alimento. Todo este proceso se los voy enseñando en lengua Aymara, para que se familiaricen con la lengua y cultura, a su vez también les comparto el canto que existe en torno a este proceso. Les enseño desde lavar, secar, tostar y moler la quinoa para hacer mucuna, luego de eso la comemos entre todos”.
El exitoso encuentro nacional, permitió reflexionar sobre el proceso pedagógico de las unidades educativas que han incorporado educación intercultural mediante la enseñanza de lenguas y culturas indígenas en jardines infantiles de la Junji, en el contexto del convenio con Conadi y de acuerdo a los énfasis técnicos relevados institucionalmente.