En este momento estás viendo Autoridades Mineduc dan inicio al año de Educación Parvularia 2025 en la región de Los Ríos

Autoridades Mineduc dan inicio al año de Educación Parvularia 2025 en la región de Los Ríos

Futrono, (@JUNJI_Losrios). El seremi de Educación de la región de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, junto al delegado presidencial provincial del Ranco, Alejandro Reyes, la directora regional de la JUNJI Los Ríos, Marianne Miller y el administrador municipal de Futrono, Patricio Contreras, encabezaron el inicio del Año de Educación Parvularia 2025.

El hito se realizó junto a la comunidad de Jardín Infantil “Arcoíris del Lago”, de la comuna de Futrono, establecimiento que cuenta con espacios educativos seguros y acogedores para que 144 niñas y niños reciban a diario una educación inicial de calidad.

«Como gobierno y Ministerio de Educación nos encontramos desplegados en todo el país acompañando a las comunidades educativas en este retorno a las actividades, para que estén todas las condiciones para tener un gran año 2025. Este hito de inicio del año de Educación Parvularia es muy importante, porque da cuenta de una mirada de trayectoria educativa, que comienza con las niñas y niños en las salas cuna y jardines infantiles”, destacó el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter.

Para apoyar este proceso, acompañando a los equipos educativos y familias, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha puesto a disposición las Orientaciones para la acogida y familiarización en el inicio del año de Educación Parvularia 2025. Este documento busca propiciar ambientes de bienestar, seguridad y confianza en salas cuna, jardines infantiles y escuelas.

La familiarización implica el compromiso de los adultos como garantes de derechos y responsables del acompañamiento en la transición de niños y niñas. Esto requiere un trabajo colaborativo entre equipos educativos y familias, generando estrategias que fortalezcan la continuidad entre el hogar y el centro educativo, favoreciendo así el bienestar emocional, la confianza y la participación en este proceso.

A lo largo de todo el país, salas cuna, jardines infantiles y escuelas iniciaron un nuevo ciclo educativo bajo el lema ¡Vamos al Jardín!, el que tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de asistir todos los días a los establecimientos, y seguir fortaleciendo la revinculación de las niñas, niños y familias con las comunidades educativas.

En materia de revinculación y asistencia, el año 2024 dejó buenas noticias, con un alza de la asistencia de niñas y niños. De acuerdo con datos del período marzo-noviembre, la tasa de asistencia anual promedio a la Educación Parvularia fue de un 76,4%, lo que representa un aumento de 6,9 puntos porcentuales promedio respecto a lo observado el año anterior, y representa los mejores niveles desde la pandemia.

Al respecto, la directora regional de la Junji Los Ríos, Marianne Miller, señaló que “como institución seguimos con el desafío de aumentar la asistencia y permanencia a nuestras salas cuna y jardines infantiles. Sabemos que durante los primeros años de vida se produce la mayor cantidad de conexiones neuronales, por lo que los aprendizajes y vivencias en esta etapa son claves para el presente y el futuro. Por ello, una asistencia permanente al jardín infantil y sala cuna es primordial”.

A su vez el delegado presidencial provincial del Ranco, Alejandro Reyes, expresó que “para nosotros es muy importante que la comunidad conozca estos espacios como política de Estado que hemos llevado adelante por iniciativa del presidente Gabriel Boric. Estamos trabajando en generar infraestructura de calidad que pueda permitir traer tranquilidad y sobre todo permitir que los padres y madres de nuestro país lleven a sus hijos e hijas”.

Por su parte, la encargada del Jardín Infantil “Arcoíris del Lago”, Victoria Ávila, manifestó: “Hacemos el llamado a toda la población de Futrono a acercarse a nuestro jardín, somos un jardín de puertas abiertas para que lo conozcan y es importante que las autoridades vean como funcionamos como jardín de Junji y ver cómo está el bienestar de niños y niñas y sus familias”.

Comparte este contenido