Santiago, (@JUNJI_Chile). Los centros de Educación Parvularia de administración directa clásicos y alternativos de la JUNJI, así como los Vía Transferencias de Fondos (VTF) tendrán un periodo de receso invernal en las siguientes fechas de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Educación, y según la región donde se ubican como se especifica en las imágenes adjuntas.
Al respecto, desde el Departamento de Calidad Educativa explican que durante el descanso de invierno las rutinas cotidianas de las niñas y los niños pueden flexibilizarse. “Levantarse un poquito más tarde por las mañanas, tener tiempo para jugar y hacer otras cosas que no se alcanzan a hacer, salir de visitas a otras casas, etc. son posibilidades ciertas y recomendables”, explican. Otro aspecto central en vacaciones es enriquecer la relación con las hijas e hijos, pasando más tiempo, compartiendo más actividades, mirándolos y escuchándolos.
Por su parte, durante este periodo, JUNJI instruyó que cada Dirección Regional deberá informar y coordinar con las empresas proveedoras del Programa de Alimentación de Párvulos (PAP) la apertura de los jardines infantiles durante la última semana del receso, a fin de abastecerlos oportunamente y garantizar la entrega del servicio de alimentación desde el primer día tras el regreso de los párvulos.
Y con respecto de la gestión educativa, se espera que el equipo educativo del jardín infantil cautele el orden y sistematización de los documentos técnicos y administrativos correspondientes a este período (documentos asociados al sistema Gesparvu, PAP, planes de aula, planificaciones y evaluaciones pedagógicas del año, entre otros).
Finalmente, es necesario que el equipo de la unidad educativa resguarde un análisis evaluativo del trabajo educativo desarrollado durante el primer semestre y oriente proyecciones técnico-educativas para el segundo semestre 2025, conforme al Proyecto Educativo Institucional y su evaluación periódica.