Con el objetivo de fortalecer la gestión de recursos públicos destinados a la mejora de espacios educativos, el equipo del Subtítulo 33 de JUNJI Biobío presentó el nuevo Manual de Transferencias de Fondos de Capital 2025 a los municipios de la región con convenio vigente.
La jornada se llevó a cabo en la Dirección Regional de JUNJI Biobío, en las dependencias de calle Rengo, en Concepción, y contó con la participación del director regional, Leodan Zapata Fernández, quien destacó la importancia de esta actualización.
“Este manual es una herramienta clave para asegurar que los recursos lleguen de forma oportuna y eficiente a los territorios. Nos permite avanzar en una gestión más transparente y colaborativa con los municipios, en beneficio directo de los niños y niñas que asisten a nuestros jardines infantiles”.
Durante la exposición se presentaron las principales novedades respecto al documento anterior, entre las que destacan: nuevos ítems de gastos autorizados, actualización de los mecanismos de transferencia de fondos y la implementación de plataformas digitales que permiten una mejor visualización y seguimiento del estado de los proyectos desde cada municipio.
La actividad fue liderada por el equipo técnico del Subtítulo 33, junto a autoridades regionales y encargados municipales, quienes valoraron el esfuerzo institucional por mejorar la ejecución de los recursos de capital destinados a infraestructura y equipamiento.
Por su parte, Alicia Tapia, subdirectora de Construcción y Habilitación de Espacios Educativos de JUNJI, enfatizó:
“Estamos avanzando hacia una gestión más moderna y eficiente. Este manual no solo entrega lineamientos claros, sino que también promueve una relación más cercana y técnica con los municipios, facilitando la concreción de proyectos que impacten positivamente en los entornos educativos de la primera infancia”.
Recordemos que, en una segunda instancia, JUNJI Biobío presentará este manual actualizado a los Servicios Locales de Educación Pública, reforzando el trabajo interinstitucional orientado a garantizar espacios seguros, inclusivos y de calidad para los niños y niñas de toda la región del Biobío.