Concepción, (@JUNJI_biobio). La creatividad y el arte se tomaron de la mano esta semana en JUNJI Biobío donde se celebró la Semana de la Educación Artística. Este año el énfasis temático, fue el territorio entendido como un espacio relacional y simbólico.
En ese sentido, se destacó ampliamente en redes sociales la actividad «La genialidad del arte», que realizó el jardín infantil “El Puente” de Lebu, donde los niños y niñas realizaron “cuadros vivientes” como una forma lúdica de exponer obras de arte dirigidas a la infancia.
Para la encargada (s) del jardín infantil, Camila Barrientos, esta experiencia “ya se había llevado a cabo hace ocho años, en un contexto desafiante y marcado por la contingencia que enfrentaba nuestra unidad educativa en ese entonces. Fue precisamente esa experiencia la que nos impulsó a participar en la Expo JUNJI en Concepción”.
Las familias, por su parte, tuvieron una participación que demostró un alto nivel de compromiso en la preparación junto a sus hijos e hijas destacando el sello educativo del jardín: “Con arte, juego y amor creamos un mundo mejor”.
“Hoy, podemos hablar de una versión 2.0 de esta experiencia, donde se logró una planificación anticipada y una organización comprometida por parte de todo el equipo educativo. En esta ocasión, se involucraron activamente los niños, niñas y sus familias. Cada nivel educativo eligió una obra de arte considerando las características e intereses de los párvulos, quienes asumieron un rol protagónico en la representación de las obras”, agregó Barrientos.
En esta línea, la apoderada de Omaira Carrasco Castro, Susana Castro Díaz, destacó: “Primero fue una actividad interesante, no había visto ese tipo de actividades, menos en un jardín, donde es un poco más difícil con niños/as pequeños, Pero fue bonita experiencia. Creo que a mi hija le gustó mucho, lo demostró en el momento, su carita de contenta y que los demás niños/as, la vieran haciendo lo mismo que la foto interpretada, además de las tías que la felicitaron, ella feliz”.
SEA en el resto de los jardines infantiles
En Curanilahue, el director regional de JUNJI Biobío, Leodán Zapata Fernández, acompañó a la comunidad del Jardín Infantil “Pintando Sonrisas” en una jornada llena de color, creatividad y emoción, reafirmando el compromiso institucional con el derecho a la expresión artística desde la primera infancia.
Los otros jardines infantiles que también se sumaron a esta semana fueron:
- “21 de mayo” y “Sala cuna Renacer” de Los Ángeles
- “Eluney” de Nacimiento
- “Niños del Mar” de San Pedro de la Paz
- “Huepil” de Tucapel
- “Mi Pequeño Mundo” de Laja
- “Pequeños Conquistadores” de Penco
- “Lo Galindo” de Concepción,
- “Héroes del Sol” de Chiguayante
- “Relmu Rayen” de Cañete
- “Gotitas de Amor” de Curanilahue
- “Leliantun” de Mulchén
- “Baldomero Lillo” de Lota
- “Cabo Aroca” de Hualpén
- “Los Cariñositos” San Pedro del Mar
- “Sonrisas de Colores” de Hualpén