La Dirección Metropolitana de JUNJI llevó a cabo una reunión de cierre y evaluación del Proyecto Arrullo, desarrollado durante 2024 en tres jardines infantiles de la comuna de Peñalolén: Nido de Cóndores, Gabriela Mistral y Rayito de Luz. Este innovador programa busca resignificar el uso de la voz y el canto en los equipos educativos, destacando su potencial para generar experiencias de aprendizaje significativas para la primera infancia y promoviendo la contención emocional de los niños y niñas, ya que estos sonidos y canciones generan calma y seguridad.
El proyecto nació a partir de la participación de Andrea Opazo, encargada del Plan Nacional de la Lectura en la región y representante de JUNJI ante el Comité de Educación Artística del Ministerio de las Culturas y las Artes, que reunió a diversas instituciones culturales, museos y organizaciones. JUNJI Metropolitana colaboró bilateralmente con el Centro de Educación Artística y Cultural (CEAC) de la Universidad de Chile, entidad clave para la implementación del programa.
Uno de los principales hitos de Arrullo fue la visita de la Camerata de la Universidad de Chile a los jardines infantiles participantes, donde interpretaron canciones, nanas y arrullos para las niñas y niños, creando espacios cargados de emociones positivas y reflexión.
Durante la reunión de evaluación, Andrea Opazo, destacó que el equipo educativo valoró profundamente la iniciativa: “Aparte de resignificar el canto, a las educadoras les pareció una experiencia de autocuidado, porque cantar les generaba emociones positivas. Ahí también estamos fomentando un modelaje positivo en los niños, quienes comenzaron a imitar estas prácticas, estimulando su expresión emocional y creativa. Fue muy bien evaluado”.
El análisis del programa permitió revisar aspectos metodológicos y objetivos, así como planificar mejoras para su próxima fase. En 2025 se proyecta la incorporación de tres nuevos jardines infantiles de Peñalolén, consolidando el impacto del proyecto en la comuna y en la región. También, se anunció una presentación especial de la Camerata en agosto, donde interpretarán canciones trabajadas en los jardines junto a otras composiciones.