En este momento estás viendo JUNJI Metropolitana realiza jornadas VALS para más de 3.700 personas

JUNJI Metropolitana realiza jornadas VALS para más de 3.700 personas

Durante aproximadamente un mes, JUNJI Metropolitana realizó 12 jornadas de socialización del Protocolo de prevención y actuación frente a la violencia, el acoso laboral y sexual (VALS), con el objetivo de sensibilizar y capacitar al personal en estas temáticas dentro del entorno laboral. Las jornadas, que se enfocaron en el fortalecimiento de medidas preventivas y correctivas, contaron con la participación de todas las funcionarias y funcionarios de las oficinas y de los jardines infantiles JUNJI de la región, sumando más de 3.700 personas capacitadas en la promoción de entornos laborales bien tratantes y seguros.

Los encuentros se desarrollaron en diversas locaciones, incluyendo el edificio Bicentenario de la Contraloría General de la República, la Caja de Compensación La Araucana, entre otros. Durante las sesiones, los equipos de Clima Laboral y Asesoría Jurídica trabajaron en conjunto para entregar información clave sobre la Ley Karin y el protocolo VALS, resolviendo dudas y fomentando la reflexión sobre las prácticas laborales.

Vicente Ramírez, Encargado de la Oficina de Clima Laboral de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas de JUNJI Metropolitana, destacó la importancia de estas jornadas: «Es fundamental refrescar de manera constante las prácticas en el lugar de trabajo, revisar las conductas y mantener una mirada crítica sobre cómo se hacen las cosas y qué se está haciendo».

La iniciativa tuvo una excelente recepción entre las funcionarias y funcionarios asistentes, quienes valoraron la instancia como una oportunidad para aclarar dudas y adquirir herramientas para prevenir situaciones de acoso y violencia en el entorno laboral. “Hoy día, el acoso laboral y sexual no sólo se encuentra en un puesto de trabajo específico, sino que puede manifestarse en diversas aristas de nuestras funciones. Por ello, es vital fomentar una cultura de prevención y reflexión sobre nuestras prácticas”, agregó Vicente.

El principal propósito de estas jornadas fue generar conciencia y familiarizar al personal con los protocolos y procedimientos establecidos, promoviendo un entorno laboral bien tratante y seguro. La iniciativa también buscó consolidar una cultura organizacional enfocada en la prevención y el respeto mutuo.

Con estas acciones, JUNJI Metropolitana reafirma su compromiso con el bienestar y la protección de sus funcionarias y funcionarios, contribuyendo a fortalecer un ambiente de trabajo sano, seguro y respetuoso para todas y todos.

Comparte este contenido