La Serena, (@JUNJI_Coquimbo). El miércoles 5 de marzo comenzaron las actividades en los jardines de la JUNJI con el ingreso de los nuevos niños y niñas, que llegaron junto a sus familias a reconocer los espacios y a familiarizarse con el equipo educativo. Lo mismo sucedió con los párvulos del año anterior, que se reencontraron con sus educadoras y técnicas, el viernes 7 de marzo.
Luego de la campaña de postulación 2025, 1.453 niños y niñas nuevos fueron seleccionados y posteriormente matriculados para este periodo. El director regional, Marco Antonio Ávila, señaló que “la asistencia permanente a los jardines es crucial para el desarrollo de los aprendizajes, por lo que hago un llamado a las familias a que lleven a sus hijos e hijas a los jardines, nuestros equipos se encuentran dispuestos y preparados para recibirlos y entregarles experiencias de educativas que serán fundamentales para sus trayectorias educativas”.
En esa misma línea, la autoridad relevó la importancia de la Educación Parvularia en la primera infancia. “El jardín infantil es el primer espacio de socialización fuera del núcleo familiar, donde niñas y niños desarrollan habilidades de interacción, comunicación y expresión, además se fomenta la creatividad, la imaginación y el aprendizaje a través del juego”, recalcó.
Asimismo, Ávila, hizo una invitación a las familias a seguir postulando a los jardines infantiles de la red JUNJI. “Tenemos una amplia oferta de jardines distribuidos en las tres provincias de la región que cuentan con cupos para poder postular, el proceso se realiza de forma online como también se puede hacer de forma presencial en el jardín de preferencia”.
Cabe destacar, que en la región la institución cuenta con 54 unidades educativas de administración directa y 74 programas alternativos. Además de ello, se disponen de 92 unidades educativas Vía Transferencia de Fondos (VTF), administradas por municipalidades, universidades y corporaciones.