Los Ángeles, (@JUNJI_Biobio). En la ciudad de Los Ángeles Se realizó el Primer Encuentro Regional de Embajadoras del Programa Criando y Creciendo, una instancia convocada por Fundación CMPC en alianza con JUNJI Biobío, desarrollada en el Auditorio del Edificio Corporativo CMPC.
La actividad fue liderada por el director regional de la JUNJI Biobío, Leodán Zapata Fernández y la directora ejecutiva de Fundación CMPC, María José Valenzuela, y tuvo como objetivo principal fortalecer el rol de las embajadoras del programa como agentes educativas territoriales, promoviendo prácticas basadas en el modelo de interacciones positivas.
Para el director regional de JUNJI Biobío, Leodan Zapata, esta instancia permite “abrir las puertas para poder ampliar nuestra mirada entorno al trabajo parental con nuestros niños y niñas y familias. Esta alianza pública – privada da valor a la labor del adulto sensible y proyecta nuestro trabajo en la provincia del Biobío”.
En ese mismo sentido, la directora ejecutiva de la Fundación CMPC, María José Valenzuela, destacó el convenio y dijo que “este programa viene a fortalecer el trabajo de la familia como primeros agentes de la primera infancia. La familia no trabaja sola y por eso estamos apoyando su labor para que podamos tener niños y niñas que crezcan con una conciencia mayor”.
Además de ser un espacio de formación y reflexión, la jornada incluyó la firma simbólica de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, reforzando su compromiso conjunto con la educación inicial de calidad y el bienestar integral de niños y niñas del territorio.
Sobre el Programa Criando y Creciendo
El programa tiene como propósito principal promover el desarrollo del lenguaje y el ámbito socioafectivo de niños y niñas de 0 a 6 años, a través de la estimulación temprana en el hogar y los centros educativos. Sus líneas de acción incluyen: Talleres para madres, padres y cuidadores. Talleres interactivos padres-hijos/as. Tardes recreativas psicoeducativas comunitarias. Perfeccionamientos y talleres para educadoras y técnicos. Asesorías a equipos directivos y educadoras.
Actualmente, el programa se implementa en 12 comunas de 7 regiones del país, beneficiando a 2.294 niños y niñas, 148 educadoras y 372 técnicos en educación parvularia, en un total de 55 centros educativos.