Santiago, (@JUNJI_Metropolitana). La mesa de género de la Junji Metropolitana, compuesta por representantes de cada una de las subdirecciones, organizó para el mes de marzo tres actividades enfocadas en relevar la importancia de la equidad de género, tanto en el desarrollo de la institución como de la sociedad, destacándose la transformación de la mujer del ama de casa a trabajadora.
Las jornadas de concientización se llevaron a cabo los días 10, 14 y 18 de marzo, siendo la primera una trivia conmemorativa, dónde cada pregunta estuvo orientada al origen de la conmemoración del 8M y la historia del avance en los derechos de la mujer y la equidad de género.
Con respecto al desarrollo de la actividad, Fabiola Espinaza, Subdirectora de Comunicaciones y Ciudadanía, quien también es parte de la Mesa de Género, indicó: “Esta actividad busca generar un espacio de reflexión lúdica, en donde las funcionarias y funcionarios participen en la construcción de la perspectiva de género, hecho que fue demostrado con la alta asistencia y participación de todos los funcionarios”.
La segunda actividad, desarrollada el viernes 14 de marzo, contó con la participación de más de 60 personas, y consistió en un “Café con opinión”, el cual, como dice el nombre, incluyó dos etapas: La primera, un momento de distensión en donde los y las funcionarias pudieron discutir sobre la equidad de género y la historia de la institución mientras disfrutaban de un café. Durante la segunda etapa, cada mesa eligió una representante, quien en un post-it escribió un mensaje orientado a la temática de la jornada y lo colocó en un hilo, el cual fue posteriormente colgado en la sala por miembros de la Mesa de Género.
La tercera y última jornada se realizó en el auditorio de la Universidad Autónoma, y contó con la participación de la directora regional (s) Lorena González, funcionarios de la oficina regional, representantes de jardines infantiles y la Seremi de la Mujer Metropolitana, Ana Martínez Chamorro, quien dedicó un emotivo discurso enmarcado en la brecha de género que existe entre hombres y mujeres y la lucha histórica por la equidad de género.
Posteriormente se entregó un importante reconocimiento a exfuncionarias históricas de la institución, quienes año tras año construyeron lo que hoy en día es JUNJI, una institución formada en su extensa mayoría por mujeres y que significa un eslabón fundamental en la construcción de la imagen de la mujer trabajadora.
Sobre esta importante jornada de reconocimiento, Myriam Elena Pino, exfuncionaria que fue parte de la Dirección Nacional de JUNJI desde 1975 a 2015 indicó que “el escuchar y sentir lo que dijeron las autoridades y todas las personas que se me acercaron el día de hoy, después de haberme retirado hace 10 años, es como para replicarlo. Y también el conversar estos temas es bueno, porque ahora cada vez se habla y se hacen más cosas cuando ocurren situaciones injustas para nosotras, cosas que antes no se hacían, por eso es bueno ahora el poder tener estos espacios”, comentó.
Pamela Galloso, directora del Jardín Infantil “Gabriela Mistral” de Peñalolén, también relevó la importancia de este tipo de jornadas, pero no solo para los adultos. “Creo que la invitación de hoy marca un hito importante, porque nos ayuda a tener más consciencia y apoyo entre mujeres, también pensando que trabajamos con la primera infancia y por lo tanto estamos educando a los niños que vienen, creo que es algo nutritivo que aporta también a las futuras generaciones”, señaló.
Francisco Cortés, encargado de la Mesa de Género Regional, valoró las actividades pues “estas jornadas nos dan una mayor apertura a hablar estos temas que a veces incomodan, como lo es el machismo, la perspectiva de género y la forma en que nos comunicamos. Desde esa línea, creo que la Mesa ha logrado de a poco irse visibilizando entre los funcionarios, y creo que desde esos avances se van construyendo los cambios”.
Por su parte, Fabiola Espinaza finalizó destacando el mensaje fuerza de este Mes de la Mujer en al Junji Metropolitana, institución que este 2025 cumple 55 años de trayectoria, explicando que “JUNJI, lleva más de medio siglo liderando en educación parvularia pública, con empatía, respeto y compromiso. Transformando vidas, entregando oportunidades y visibilizando la labor y las necesidades de las mujeres de nuestro país”.