En este momento estás viendo Educadoras y técnicas de JUNJI adquieren nuevas herramientas para fortalecer la participación ciudadana de la primera infancia

Educadoras y técnicas de JUNJI adquieren nuevas herramientas para fortalecer la participación ciudadana de la primera infancia

La Serena, (@JUNJI_Coquimbo). En la dirección regional de la Junji Coquimbo se llevó un curso dirigido a 53 educadoras y técnicas en Educación Parvularia sobre “Participación ciudadana en la Primera Infancia”. La instancia impartida por Fundación Arcor buscó que los equipos educativos desarrollen nuevas herramientas para fortalecer la participación de los niños y niñas en las comunidades educativas.

Durante dos jornadas las profesionales de la institución reflexionaron acerca de la temática con la finalidad de implementar prácticas educativas desafiantes y significativas. En esa línea, la iniciativa tuvo como propósito central potenciar la comprensión y la aplicación de los conceptos fundamentales que construyen la ciudadanía, entendida como un proceso que inicia en la niñez y se prolonga durante toda la vida.

Andrea Iglesias, psicóloga y coordinadora técnica de fundación ARCOR señaló que “es fundamental generar estrategias para que la participación de los niños y niñas impacte en las prácticas institucionales. La participación es un derecho y como derecho ayuda a que se cumplan, por lo tanto, no hay educación de calidad sin participación de calidad, no hay protección de calidad, por lo tanto, la participación cuando se cruza en el quehacer de la primera infancia, obtenemos mejoras significativas en aprendizajes, protección y desarrollo infantil”.

Por su parte, el subdirector de calidad educativa de JUNJI, José Miguel Barahona, destacó la importancia de este espacio de capacitación para potenciar las prácticas educativas.

El desarrollo integral de la niñez es un proceso que se sustenta en el protagonismo permanente de cada niño y niña, por ello es fundamental reconocerlo y es aquí donde el rol clave de las funcionarias como agentes de cambio y facilitadoras de espacios educativos para promover la participación, el respeto y la valoración de las voces infantiles”, enfatizó.

Comparte este contenido