Equipos de todo el territorio fueron parte del “Encuentro Técnico Pedagógico Nacional”

Equipos de todo el territorio fueron parte del “Encuentro Técnico Pedagógico Nacional”

Santiago, (@JUNJI_ChileOficial). Entre el 13 y el 17 de mayo se llevó a cabo el “Encuentro Técnico Pedagógico Nacional: Recursos de Apoyo a la Implementación Curricular”, el que tuvo como hito la Feria de Proveedores de Material Didáctico 2024.

Los ejes principales del encuentro organizado por la JUNJI fueron la actualización de contenidos técnicos, la generación de colecciones literarias de alta calidad y adecuadas a cada nivel educativo y la promoción e implementación de políticas públicas.

Daniela Triviño Millar, vicepresidenta ejecutiva de la JUNJI, quien estuvo presente durante la actividad, destacó la importancia de la generación de conocimiento y su aporte para el Plan Nacional de Lectura – Material de Enseñanza.

Lo que está ocurriendo aquí tributa directamente a estos objetivos e impacta finalmente en cómo contribuimos en la garantía del derecho a educación de calidad, fomentando la lectura desde la primera infancia”, dijo.

Fueron parte del encuentro educadoras, técnicas, mediadoras regionales, encargadas de material de enseñanza, profesionales de gestión que apoyan los procesos de compras y equipos técnicos y educativos.

Feria de Proveedores 2024

Uno de los hitos principales del encuentro, fue la V Feria de Proveedores y Material Didáctico 2024 organizada por la JUNJI, instancia que reunió en la Biblioteca de Santiago a una treintena de expositoras y expositores quienes presentaron muestras de material didáctico y textos literarios dirigidos a la primera infancia, en sintonía con el Plan Nacional de la Lectura y los materiales de enseñanza para las niñas y niños que asisten a los jardines infantiles de la Institución.

La instancia se realiza cada año con el propósito de fortalecer los ambientes de aprendizaje a través de la creación e implementación de espacios educativos que consideren la selección de materiales de enseñanza pertinentes y sustentables, que contribuyan a los procesos de aprendizajes y bienestar integral de niños y niñas como sujetos de derechos, y de promover la formación de una sociedad de lectores y lectoras, aportando al desarrollo educativo, cultural, social, económico y aportando a la política pública del país.

Esta feria favorece que nuestros equipos educativos tengan la oportunidad de seleccionar elementos de alta calidad, contribuyendo así con recursos pedagógicos idóneos y diversos para las niñeces. Así como también movilizar a la industria a la transformación y elaboración de elementos didácticos y bibliográficos pensados en niños y niñas, en sintonía con los énfasis institucionales.

Esto permite a JUNJI propiciar una instancia de encuentro del nivel de Educación Parvularia, pues convoca a sus contrapartes representantes de la Subsecretaría de Educación Parvularia, del Departamento de Educación Pública e Integra, con quienes conformamos una alianza estratégica para fortalecer el nivel de educación inicial.

Relevamos y agradecemos la red de trabajo que se genera para esta organización de la mano de la Biblioteca de Santiago. Este espacio viste el sentido institucional de potenciar las relaciones colaborativas, y aportar desde todos y todas a las niñeces.

Compartimos algunas imágenes

Comparte este contenido