En este momento estás viendo JUNJI Metropolitana lanzó herramienta clave para apoyar el trabajo en jardines infantiles

JUNJI Metropolitana lanzó herramienta clave para apoyar el trabajo en jardines infantiles

Santiago, (@JUNJI_Metropolitana). Con el objetivo de fortalecer la gestión educativa, la JUNJI Metropolitana lanzó la Guía Práctica de Funcionamiento. La actividad se llevó a cabo en el salón Bicentenario de la Contraloría General de la República en dos sesiones: una en la que participaron las directoras y encargadas de las unidades educativas, y otra con los equipos de la Dirección Regional en conjunto con las subdirecciones.

Esta guía digital, almacenada en un código QR, permite su consulta en cualquier momento y busca facilitar el trabajo diario de los establecimientos. La guía abarca temas normativos y actúa como un recurso activo para directoras de jardines infantiles, encargadas y profesionales subrogantes.

El documento se estructuró en cuatro ámbitos: Organizacional, Pedagógico, Seguridad y Salud, y Buen Trato y Convivencia. Su elaboración fue posible gracias al trabajo articulado entre directoras y encargadas de establecimientos clásicos y alternativos. Además, se incorporaron las experiencias de las participantes, junto con entrevistas y reuniones de lectura. Su redacción final fue posible gracias a las distintas subdirecciones y unidades de la Dirección Regional.

Normas que cubre la Guía Práctica

María Elena Orellana, directora regional (s) de la JUNJI Metropolitana, mencionó que “la Guía Práctica de Funcionamiento es un documento que viene a recopilar toda la información relacionada con la normativa que está vinculada con nuestro quehacer y principalmente con el quehacer de los jardines infantiles”.

Bajo esa línea, María Elena explicó que los puntos de esta guía “están vinculados a la gestión, a temas pedagógicos, seguridad y también a los distintos procesos administrativos que se tienen que llevar a cabo en sus jardines infantiles. El fin que tiene es apoyar esos procesos y apoyar también el trabajo que nosotros realizamos desde acá”.

“Esperamos que este material sea un apoyo a la gestión diaria de directoras y encargadas, como también de aquellas profesionales que deben asumir la subrogancia al interior de los jardines infantiles, al poner a su disposición esta sistematización de orientaciones y normas asociadas a la gestión de los establecimientos”, complementó por su parte, Yesica Lucero Correa, encargada de Control de Gestión de la Subdirección de Planificación.

Yesica Lucero agregó que “uno de los mayores desafíos es hacer comprensible la norma, para que su aplicación sea un ejercicio consciente, no sólo como un mero acto burocrático. También tenemos la esperanza de contribuir a facilitar la adhesión a los valores y desafíos institucionales, a través de un trabajo coordinado y colaborativo entre todos los funcionarios de esta Dirección Regional”.

Con este manual, JUNJI Metropolitana reafirma su propósito de contribuir con una gestión pública transparente que busca el fortalecimiento institucional, en donde la organización se basa en la comprensión y apropiación de las orientaciones contenidas en el instructivo.

Jornadas de conocimiento

En la primera jornada, las directoras y encargadas de jardines infantiles de JUNJI pudieron resolver dudas y conocer de primera fuente las aplicaciones de la Guía de Funcionamiento.

Pamela Gayoso, directora del Jardín Infantil “Gabriela Mistral” mencionó que esta guía “nos orienta en relación con la normativa vigente a seguir dentro del jardín infantil y, además, nos marca una diferencia concreta en nuestro trabajo, nos brinda una estructura, nos facilita la organización y promueve el desarrollo integral de los niños y niñas”.

“Esto permite crear un entorno de aprendizaje más efectivo, eficiente, facilita la gestión de actividades, la evaluación, la adaptación de necesidades individuales de los niños, y promoviendo con esto que exista un real aprendizaje de calidad”, aseguró Gayoso.

En la segunda jornada, los distintos equipos de la JUNJI Metropolitana pudieron profundizar los contenidos de la Guía Práctica de Funcionamiento a través de dinámicas participativas y espacios de reflexión.

Este documento es más que un documento estático, es una herramienta viva que continuará fortaleciéndose y adaptándose de acuerdo con las necesidades e inquietudes que surjan desde nuestras unidades educativas.

De esta manera, la guía es solo el comienzo de un camino que se construye con la experiencia de nuestras comunidades educativas y el compromiso permanente con una educación parvularia gratuita y de calidad.

Algunas imágenes

Comparte este contenido